FASHION SHOWS: 19-22 ABRIL 2023 / TRADE SHOW: 21-23 ABRIL 2023 - BARCELONA

Las portadas en tiempos de Covid-19

Dividida entre la necesidad de hacer compañía a los lectores y de mostrar la dramática situación de la pandemia, la prensa de los principales países se han reorganizado, demostrando una adaptabilidad y una creatividad excepcionales.

Editoriales como Hearst, Condé Nast, Mondadori y Dazed Media se han esforzado para llegar a los lectores y entretenerlos ofreciendo la posibilidad de que las revistas se descarguen gratuitamente en línea, tranquilizando al público con información útil, contrastan las fake news e intentan hacer más agradable la cuarentena.
Acostumbrados a soñar al contemplar las portadas anteriores a la pandemia, hemos tenido que concienciarnos bruscamente del cambio global que estamos presenciando.
Muchos directores han cambiado, en el último minuto, los contenidos de sus revistas para mostrar estas transformaciones con fotografías reales e imágenes impactantes.
Se han dedicado espacios a los héroes del momento que trabajan en primera línea, como ha propuesto Vanity Fair Italia en su número del 8 de abril con el retrato de una neumóloga en la portada o la revista Grazia UK, que ha rendido homenaje al personal del National Health Service con 4 portadas en una edición especial.

Imágenes cargadas de significado también en la portada digital de Vanity Fair USA del 26 de marzo, que muestra a un técnico de saneamiento en una Sicilia desolada, o de Vogue Portugal, que para su número de abril escogió el beso con máscara de una pareja de amantes. Dispositivos de protección para inmortalizar la estrella del pop Lena Temnikova en la primera página de Glamour Rusia, o incluso «pintados» en el rostro enigmático de la Gioconda para la portada de la edición italiana en línea de la revista de moda iraní Prestige Magazine.

A contracorriente, GQ Portugal escogió para su número de abril el emoticono sonriente símbolo de la positividad de los años 60. La posición rebelde de la revista se lee claramente en las dos líneas de texto de la portada: ‘Everything’s gonna be alright’ y ‘F*ck off Covid-19′. El director, Santana, ha querido transmitir a la gente un mensaje simple que a la vez les diera ánimo.

Un manifiesto en apoyo a las empresas italianas, obra del artista Francesco Vezzoli, creada expresamente para el número del 8 de abril de Vanity Fair Italia. En homenaje a Lucio Fontana, Vezzoli pinta una tela tricolor con un corte que representa una herida y a la vez un rayo. La obra se subastará y los beneficios irán destinados a la beneficiencia.

Son muchos los contenidos llenos de positividad y esperanza que llegan de las cabeceras de Elle de diferentes países: «Ahora más que nunca necesitamos una vía de escape para soñar, imaginar y meditar» son las palabras de Benedetta Poletti, directora de Elle España, que nos habla de la importancia de los pequeños gestos de solidaridad y de la voluntad de recogerlos y publicarlos para consolar y demostrar que somos mejores de lo que pensábamos. Nos transmite el mismo mensaje Nicole Xue, directora de Elle China, cuyos valores en este período son sobre todo la humildad, la participación y el sentido común y que, junto con su equipo, ha lanzado una campaña (a la que se han unido todas las ediciones de Elle del resto del mundo) que invita a las personalidades de la moda, del diseño y del mundo del espectáculo a compartir sus pensamientos positivos comenzando con la palabra «Creo…» . Las frases se han publicado en las redes sociales y en las plataformas en línea. Además se han redactado artículos y guías prácticas para mejorar las condiciones de los lectores tanto desde el punto de vista físico como mental. Soluciones que también ha adoptado Elle Hong Kong compartiendo noticias y consejos prácticos para protegerse del virus y Elle Turquía, que ha preparado temas positivos y motivadores tanto para su versión en papel como para las redes sociales. El esfuerzo por crear contenidos que transmitan el espíritu positivo de Elle, nos asegura el director de Elle Japón, Kanako Sakai, es diario y constante, a pesar de la dificultad de estos días excepcionales que nos cambiaran para siempre.

Los números de mayo de las 6 revistas del grupo Condé Nast España (Vogue, Vanity Fair, GQ, AD, Condé Nast Traveler y Glamour) se unen a una iniciativa común para presentar «Soñamos juntos», un mensaje de esperanza a la luz de un nuevo mundo.
Vogue España sale por primera vez en sus 32 de historia con una ilustración en vez de una fotografía; una mujer en un balcón que se asoma a los recuerdos que evocan belleza, explica Natalia Gamero del Castillo (presidenta y CEO) «una carta de amor al mundo que nos recuerda todo aquello por lo que merece la pena luchar».
GQ publica una foto hecha en casa del fotógrafo Glen Luchford, donde prepara la comida con su hijo para los sin techos de Los Ángeles, un mensaje de solidaridad, de resiliencia y fuerza.
Muy potente es el pensamiento de Emiliano Ponzi, ilustrador que ha diseñado el abrazo de la ausencia para la portada de Vanity Fair y que explica: «Se trata de una persona que abraza la nada, pero se puedo ver que esta nada tiene la forma de otra persona». Todos nos identificamos con este gesto con nuestras ansias y nuestro deseo de volver a abrazar y amar de cerca, algo que nadie jamás nos arrebatará.

En cambio, por primera vez en la historia internacional de la revista, es completamente blanca la portada de Vogue Italia. Un blanco de respeto, de renacimiento, de luz después de la oscuridad, de los uniformes de aquellos que nos han salvado la vida, como explica el director, Emanuele Farneti, que en la página de su editorial asegura: «(…) el blanco no es una rendición, sino una página por escribir, el inicio de una nueva historia que está por empezar».

Y a nosotros, de la VBBFW, nos gusta ver el blanco como el color por excelencia del vestido de novia, de la ligereza, de la transformación. De hecho, en el lenguaje onírico simboliza el pasaje de una fase de la vida a otra, de abertura y de impulso para llevar a cabo las aspiraciones más profundas.

En este período de pandemia son muchos los sueños truncados de parejas que se han visto obligados a posponer su boda, pero la prensa del sector se ha organizado para informar, tranquilizar y ayudar a los lectores.
Noivas Portugal, con el eslogan «Estamos aquí, a tan solo un clic» permite el acceso gratuito en línea al último número de la revista, así como I love Brides y Sposi Magazine, donde se podrá encontrar una guía que, paso a paso, ayuda a los esposos a distraerse de los problemas que conlleva posponer la boda.
También se pueden consultar de forma gratuita los números de The Real Wedding y White Sposa. La edición de mayo de White Sposa será una publicación dedicada a las tendencias, que se puede descargar completa en línea y a la venta en la plataforma de comercio electrónico. Y en las redes sociales desde el 6 de abril está activa la categoría Winter Wedding, con la que los expertos del sector ofrecen a los novios, con vídeos y entrevistas publicados en los sitios web, sugerencias útiles para una boda de invierno.
Elle Spose Collezioni, que saldrá en septiembre con un número especial dedicado en gran parte al Made in Italy, se acerca a sus lectores con los directos en Instagram de los jueves gracias también a la participación de diseñadores, wedding planners, diseñadores florales, etc. Un instrumento muy útil para comprender la situación del mercado y aconsejar al público de la mejor manera posible. Y para regalar un poco de distracción se está preparando un podcast sobre las bodas de los famosos.
Ideas, proyectos y estímulos que toda la prensa está poniendo en práctica para unir el entretenimiento y el ánimo a la información, y vencer juntos esta batalla.

Por Elisa Nascimbene para Valmont Barcelona Bridal Fashion Week

COMPÁRTELO

COMPÁRTELO

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest