FASHION SHOWS: 19-22 ABRIL 2023 / TRADE SHOW: 21-23 ABRIL 2023 - BARCELONA

La novia decide y personaliza su vestido, el elemento más importante de la boda

La novia escoge un único diseño muy fiel a sus preferencias, acompañada por su familia.

En Latinoamérica la palabra “moda” está intrínsecamente unida a la de “celebración”.  Todo empieza con el bautismo, para más adelante festejar los quince años, fiesta de gran arraigo popular donde las familias destinan importantes sumas de dinero. Esta tradición de lucir un vestido especial en momentos socialmente clave sigue y tiene su momento álgido, por supuesto, con el día de la boda.

El vestido debe encajar tanto con el gusto como con el cuerpo de la novia

En Latinoamérica, además de una buena relación calidad-precio, también es esencial vender emociones, siendo el momento clave la prueba del vestido: el fitting cobra gran importancia en la decisión final. Otro punto destacado a tener en cuenta es el diseño del vestido, que guarda bastantes diferencias respecto el europeo. Toda marca interesada en vender sus diseños en Latinoamérica debe conocer en profundidad estas características que explicaremos a lo largo de este artículo.

Influencer Thassia Naves
La influencer brasileña Thássia Naves con vestido estilo princesa de Ralph & Russo.

El vestido de novia se considera una pieza muy personal y en la mayoría de los casos se compra. En Latinoamérica, las novias no se plantean alquilar, a excepción de en Colombia, donde hay costumbre en hacerlo entre las clases sociales menos acomodadas.

La compra del vestido corre a cargo de la novia o de su familia. La novia es la auténtica protagonista de la boda, siendo su opinión la definitiva en la elección del vestido. Dependiendo de la wedding planner, ésta puede acompañar o no a la novia en el proceso de búsqueda, ya que muchas deciden vivirlo solo con su familia. Hemos de tener presente que la contratación de un/a wedding planner no es todavía un servicio generalizado, siendo Brasil el país donde su presencia es más habitual. Aun así, en los casos en los que la profesional es contratada, ésta participa en la recomendación tanto de tiendas como de diseñadores, siendo su opinión muy valorada.

La introducción del segundo vestido para la fiesta,
tendencia con recorrido por delante

En la selección del vestido influye incluso la decoración del venue, buscando que la prenda esté acorde con la ambientación. Las redes sociales tienen también un gran peso en la decisión. Instagram y Pinterest encabezan la lista en cuanto a plataformas digitales que consultan las novias durante el proceso de maduración de la decisión final.

Aunque lo más habitual sigue siendo lucir un único vestido durante toda la celebración, una nueva tendencia que se está introduciendo tímidamente, es usar una segunda pieza para la fiesta, momento donde se apuesta por un vestido corto y cómodo. Algunas novias eligen vestir una sobrefalda desmontable, que dejará paso a un look diferente.

Novia Mexicana Pipe Gaber
Novia mexicana con vestido tipo princesa de Alexei Quintal. Fotografía de Pipe Gaber.

México, el gran propulsor

Países como Colombia, Chile, Brasil, Argentina o México cuentan con diseñadores de moda innovadores que han traspasado sus fronteras presentando sus creaciones en Europa y Estados Unidos, siendo auténticos expertos en perfilar el cuerpo de la mujer. México, siendo el país con más diseñadores de moda nupcial de Sudamérica, cuenta con marcas reconocidas como Benito Santos, Adriana Madrid, Alexia Ulibarri, Tristán e Isolda, Va de Blanco, Alexei Quintal o Claudia Toffano.

México ha estado siempre influenciado por los Estados Unidos, siendo habituales los desplazamientos del cliente final a California o Texas para realizar sus compras. Pero al mismo tiempo, también marcas americanas como Justin Alexander, que desembarcó en el país en el 2017, han reforzado su presencia en Latinoamérica empezando a operar en Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Puerto Rico (Moda.es Latinoamérica, agosto 2019). Maggie Sottero, Allure, Yolancris, Rosa Clará, Pronovias, Inmaculada García, Cymbeline, Morilee, Nicole y Marylise & Rembo son otras marcas que también tienen presencia en países de Centro y Sud América.

México es el país con más diseñadores nupciales de Sudamérica

Otra marca europea con gran presencia en Sudamérica es Jesus Peiro, con puntos de venta en Chile (The Bridal Shop e Ingenue Novias), Ecuador (Tules & Novias), México (Belle Epouse), Panamá (Gaudí Novias), Perú (Luna Blanco Atelier), Venezuela (en el centro comercial Altamira Village, Caracas) y Colombia (Natalia Arango Novias).

Según Cynthia Grajales, fashion stylist, consultora de imagen y propietaria de la tienda Bridetique, la novia mexicana es bastante conservadora y prefiere vestidos voluminosos tipo ball gowns. Además, este corte se complementa con cola, escote, brillos y sin transparencias.

Cyntia Grajales
Cynthia Grajales, fundadora de Bridetique, en su tienda de México

En el caso que la novia se decida por llevar dos vestidos, uno será para la ceremonia religiosa y otro para la fiesta. Cuando se trata de destination weddings, la novia puede llegar a lucir un vestido para cada momento del evento: cocktail de bienvenida, ceremonia, fiesta, boda civil, post fiesta…

Las tiendas multimarca de referencia en México son: Veliah (con colecciones de Mira Zwillinger, Galia Lahav, Naeem Khan, Reem Acra, Marchesa Couture, Lazaro y Enzoani, entre otros), la ya mencionada Bridetique, Lace&Lemons, Belle Épouse, Atelier Nupcial y Ceremonia. Además, Pronovias, Rosa Clará y Protocolo (tienda de moda masculina confeccionada a la medida, con 9 tiendas en varios puntos del país), también tienen tienda propia en la capital mexicana.

México ha estado siempre influenciado por los Estados Unidos,
siendo habituales los desplazamientos a California o Texas
desde el norte del país para realizar compras.

Tradicionalmente, todas las tiendas se concentraban en la misma zona comercial de la capital mexicana: Polanco. Tiendas como Ceremonia, Sposabella y Belle Épouse ofrecían y continúan ofreciendo marcas internacionales de alto nivel. En los últimos cinco años ha ido arraigando una nueva tendencia: el vestido menos tradicional, más sencillo pero de precio alto, aunque no tanto como en las tiendas de alto nivel de la conocida zona comercial de Polanco. Este hecho ha impulsado la apertura de nuevas tiendas en todas las ciudades, en zonas de menor prestigio, destinadas a un tipo de público más alternativo y joven.

Colombia, un país en crecimiento

Según INEXMODA, Instituto Privado sin Ánimo de lucro con 30 años de experiencia y sede en Medellín, la industria de las bodas en Colombia se encuentra en crecimiento. Las empresas ofrecen servicios de asesoría, venta y alquiler de vestuario para los novios, pajes y damas de honor, diversificando incluso la oferta con otros productos como accesorios, maquillaje o peluquería.

Colombia cuenta con la presencia de empresas internacionales consolidadas como Justin Alexander, David’s Bridal, Mori Lee, Pronovias, Rosa Clará, Jesus Peiro, Chic Nostalgia, Vera Wang o Monique Lhuillier.

Silvia Tcherassi
Raul Higuera / Cortesía de Silvia Tcherassi

Sposa Mia -con tiendas propias en Medellín, Cartagena y Montería- pone a disposición de la novia las principales marcas internacionales tanto estadounidenses como europeas. También son relevantes las siguientes tiendas de Medellín: La Esposa, Tatiana Golzalez -con servicio de venta y alquiler- y Natalia Arango.

Colombia dispone de un nutrido elenco de diseñadores nacionales, entre los que podemos destacar los siguientes: Silvia Tcherassi, Johanna Ortiz, Francesca Miranda e Isabel Henao, Luisa Nicholls, Alado, Andrés Pajón, Catalina Bayona, Diana Quintero, Héctor Rodríguez, Carolina Ruíz, Juan Pablo Murillo y Jorge Duque.

Las empresas colombianas ofrecen todo tipo de servicios
de valor añadido a los novios

Las novias colombianas prefieren los vestidos sensuales y elegantes cuyo corte siluetee su figura, acostumbrando a dar también mucha importancia a aquellos detalles que lo harán diferente y único. La elección del tipo de escote queda circunscrita al gusto de la novia, no existiendo una tendencia definida en este elemento del vestido.

Panamá, marcado por las religiones

En Panamá, por lo general, la novia prefiere visitar boutiques que le ofrezcan marcas internacionales, aunque también tienen diseñadores locales, como Sara Bassan, que confeccionan los vestidos a medida para las novias. Pilar Sainz es una diseñadora española con residencia en Ciudad de Panamá, que presenta colección nupcial y también confecciona vestidos a la medida para las novias panameñas.

Galia Lahav
Pareja panameña. La novia luce un diseño de Galia Lahav adquirido en Gaudí Novias.

Las tiendas de referencia en Panamá son Porta Romana, con escogidas marcas internacionales de reconocido prestigio (Marchesa, Zuhair Murad, Saiid Kobeisy, Jesús Peiro o Isabel Sanchís), y Gaudí Novias, ubicada en uno de los barrios comerciales de la capital, con marcas internacionales de vestidos de novia y fiesta, así como accesorios. Gaudí Novias ofrece a sus clientes renombradas marcas nupciales como Berta Bridal, Galia Lahav, Tony Ward, Ines Di Santo, Carolina Herrera, Anna Campbell y una variedad de marcas y diseñadores españoles como Pronovias, YolanCris, Jesús Peiró, Inmaculada García, Delpozo o Higar Novias, entre otras. La exclusiva experiencia que se ofrece en las citas personalizadas es el rasgo distintivo de esta tienda. También destacamos dentro de esta lista de tiendas a Cocos, que viste a damas de honor e invitadas con marcas como Morilee o Sonia Peña, y Bodas Gladis, que cuenta con marcas como Morilee o Sincerity.

En Panamá es muy marcada la influencia de las creencias religiosas
en la elección del tipo de vestido.

En Panamá es muy marcada la influencia de las creencias religiosas en la elección del tipo de vestido: las comunidades hebrea y musulmana mayormente prefieren diseños muy trabajados y de corte princesa, mientras que en la comunidad cristiana, que apuesta por un estilo más tradicional, buscará principalmente vestidos de corte sirena y tipo A. La novia en Panamá apuesta por los brillos y las transparencias.

La comunidad católica suele llevar escotes sin cubrir los hombros, mientras que la comunidad judía se decanta por vestidos que cubran hombros y brazos o bien un complemento que cubra los hombros como los boleros o el capelet.

La cola del vestido escogido acostumbra a ser barrida, de corte o de capilla no siendo habitual la elección de un tipo de cola más largo.

La diversidad de Brasil

Brasil, país ecléctico, acoge todos los estilos posibles, desde el corte princesa al corte sirena pasando por el más tradicional o el más innovador. A diferencia de otras zonas del mundo, la novia brasileña apuesta por el escote y las transparencias.

Casamarela
Tienda Casamarela en Sao Paulo, Brasil

Las marcas nacionales preferidas son Carol Hungria, Lethicia Bronstein, Sandro Barros, Lucas Anderi , Samuel Cirnanski, Solange Picoli, Marie Lafayette o Martuh.

Algunas de las marcas internacionales más populares son Elie Saab, Vera Wang, Carolina Herrera, Pronovias, Rosa Clará, Cymbeline, Yolancris y Anna Campbell. En la decisión final por una marca internacional, se tienen en cuenta, sobre todo, el diseño y la puntualidad.

Brasil, país ecléctico, acoge todos los estilos posibles,
desde el corte princesa al corte sirena.

Algunas de las tiendas multimarca de referencia del país son Casamarela, Black Tie y White Hall, ubicadas en Sao Paulo, así como Ivana Beumond en Rio de Janeiro. La tienda Kátia Novias by Andreia Marques, ubicada en Minas Gerais, tiene marcas como Jesus Peiro, Justin Alexander, Rosa Clará, Pronovias, Eddy K o Nova Noiva. Pronovias y Rosa Clará tienen presencia en las principales ciudades del país.

El vestido será uno solo, al que ocasionalmente se le realizan pequeñas modificaciones para convertirlo en otro más cómodo pasadas unas horas, habitualmente para el momento de la fiesta.

Argentina apuesta por la sencillez

Las marcas nacionales preferidas por las argentinas son: Gabriel Lage, Javier Saich, Claudio Cosano, Laurencio Adot, Fabian Zitta, Verónica de la Canal, Benito Fernandez, Iara, Patricia Profumo y Pia Carregal.

Gabriel Lage
Vestido de Gabriel Lage

En cuanto a marcas internacionales, las favoritas son Pronovias y Rosa Clará. Una de las tiendas de referencia al que acuden las novias en Argentina es Atelier Recoleta, que distribuye estas dos marcas.

El vestido tipo de la novia argentina suele ser sencillo, pero siempre con bordados, encajes, transparencias o algún adorno. Hace varios años se empezaron a ver más novias con faldas de tul o con volumen, aunque de forma minoritaria. El protagonista es el escote, tanto en el pecho como en la espalda. La novia quiere que su vestido sea distinguido, pero sobre todo cómodo para poder moverse y bailar a la hora de la fiesta. En el caso de que el vestido lleve cola, se la suelen sacar posteriormente para estar más cómodas.

Conclusiones

1. En Sudamérica la novia dispone de total libertad a la hora de elegir el vestido.
2. Acostumbra a lucir un único vestido, cuyo diseño permite en ocasiones un segundo look al retirar algunas de las piezas que lo componen..
3. Habitualmente, el vestido es de corte princesa o línea A, con escote, encaje y aplicaciones brillantes.

Fuentes de información: Vicky Lujan, Bridal Expert, Bridal Fashion Journalist & Stylist and Romance Travel Specialist; Sary Chaki, owner of Sary Chaki Event Planning in Colombia; Guadalupe Pérez, owner of Gaudí Novias in Panama; Roberto Cohen founder of Roberto Cohen Ceremonial in Brazil; Cynthia Grajales, Fashion Stylist, image consultant and owner of Bridetique, in Mexico; Iván Meza, Vice President of the Marketing Group NY Group 868 and Verónica Barzi, owner of Fiancée Argentina online magazine. 

COMPÁRTELO

COMPÁRTELO

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest